Tienes una muela picada y el dentista te la tiene que sacar: ¿puede ponerte anestesia? Te ha salido una hernia y te van a operar: ¿qué riesgos tiene la anestesia en las personas con esclerosis múltiple?
Existen tres tipos principales de anestesia. Todos ellos afectan al sistema nervioso de un modo u otro, pues su objetivo es que no te duela. Son los siguientes:
Los riesgos de la anestesia en las personas con esclerosis múltiple
Vamos a empezar por tranquilizarte: sí, te puedes sacar esa muela con anestesia y sí, te pueden operar la hernia sin muchos más riesgos que el resto de las personas. Es decir, las personas con esclerosis múltiple sí pueden recibir anestesia.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las condiciones que rodean una operación predisponen a un empeoramiento de los síntomas de la esclerosis. No significa que ocurra, pero el anestesista tendrá que tomar ciertas precauciones.
Por ejemplo, tendrá que hacerte una evaluación preoperatoria exhaustiva, que incluya pruebas de función pulmonar, para ver si tus músculos respiratorios están afectados. También habrá ciertas medicaciones anestésicas que deberá evitar, bien porque puedan tener riesgos, bien porque interfieran con los medicamentos que tomas para la esclerosis. Por otra parte, dado que el calor puede empeorar los síntomas de forma transitoria, tendrá que tener especial cuidado con la temperatura antes, durante y después de la intervención.
En general, la propia cirugía podría empeorar los síntomas o incluso desencadenar un brote, pero esto tiene más que ver con los factores relacionados con la propia intervención (estrés, patología por la que se opera, infecciones, etc.) que con la anestesia.
Muchas mujeres con esclerosis múltiple han recibido anestesia epidural durante el parto y no se ha demostrado que tenga consecuencias negativas. La anestesia raquídea es algo más controvertida, pues el anestésico llega más cerca del sistema nervioso; no obstante, también se puede utilizar si es preciso.
Por último, las recomendaciones para la anestesia local son usar la mínima cantidad de anestésico posible y evitar la adrenalina.
Así que, ya sabes: siempre acude a tu especialista, él/ella te recomendará lo que es mejor para ti, y si estás en condiciones de recibir anestesia sin problemas.
Fecha de publicación: 01/2019
1812063377