El ejercicio físico es saludable para todo el mundo. Para ti también, aunque tengas esclerosis múltiple. Entre la variedad de ejercicios apropiados para las personas con esclerosis múltiple, los acuáticos son una gran opción.
Las maravillosas propiedades del agua
El agua presenta unas condiciones ideales para que las personas con esclerosis múltiple realicen deporte.
Por una parte, flotar en el agua favorece los movimientos y reduce la carga sobre las articulaciones. Por otra, la viscosidad del agua te obliga a ejercer cierta fuerza para moverte; es como realizar ejercicios de resistencia. Por último, el fresquito previene el fenómeno de Uhthoff (es decir, el empeoramiento transitorio de los síntomas desencadenado por el calor).
¿Qué dicen los estudios acerca de los ejercicios acuáticos en las personas con esclerosis múltiple?
Las investigaciones prueban que los ejercicios en el agua mejoran la flexibilidad, la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la marcha, y son beneficiosos para el sistema cardiovascular. Además, reducen la fatiga y mejoran el bienestar psicológico y la calidad de vida. También han demostrado que no desencadenan brotes ni perjudican el sistema nervioso. Maravillosos, ¿verdad?
Sí, quiero. Y ahora, ¿qué hago?
Antes de empezar a hacer gimnasia en el agua, hay ciertos pasos que debes seguir:
Tipos de ejercicios acuáticos
Hay muchos tipos diferentes. Por ejemplo, para mejorar el equilibrio son adecuados el método de Halliwick y el ai chi (taichí en el agua). Para estirar los músculos y relajarte sirven el aichi, el watsu, la técnica de Jaharay técnicas de estiramiento, entre otras. El método de Bad Ragaz es un ejemplo de técnica para trabajar la fuerza muscular. Y hay muchos más. El fisioterapeuta escogerá los ejercicios más apropiados para ti.
Preguntas frecuentes
A continuación, resolvemos algunas dudas:
Empieza ya un programa de gimnasia acuática. Mejora tu salud y… ¡diviértete!
Referencias
Fecha de publicación: 06/2018
1804057321