El dolor es un síntoma que ocurre con frecuencia a lo largo de la enfermedad aunque tradicionalmente no se he considerado en la clínica habitual de la esclerosis múltiple (EM).
La prevalencia varía en las diferentes series publicadas y oscila del 29 al 86%. El porcentaje disminuye si se considera el dolor crónico que aparece en torno al 20% de los pacientes.
La frecuencia aumenta con la edad, según progresa la enfermedad y con el grado de discapacidad. Otros factores de riesgo para desarrollar dolor son la depresión y las alteraciones cognitivas.
Por otra parte, la intensidad del dolor se ha relacionado con el sexo femenino, edad avanzada, grado de discapacidad, depresión, duración del dolor, bajo nivel de educación y formas muy activas de la enfermedad.
Hay varios tipos de dolor asociado a EM que a menudo coexisten en la misma persona:
La importancia del dolor no es sólo por la alta frecuencia, sino por la gran repercusión en las actividades de la vida diaria, el ánimo, el trabajo y las relaciones sociales disminuyendo significativamente la calidad de vida de quién lo padece. La correcta identificación del dolor y los diferentes tipos, llevará a mejorar los cuidados y tratamientos de estos pacientes.
Dra. Teresa Ayuso Blanco
Médica adjunta de Neurología
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
Octubre 2012
1707051176