La EM en niños y jóvenes es infrecuente, ya que solo entre 2 y 5 de cada 100 diagnosticados de EM presenta síntomas antes de los 18 años. En la mayoría de niños y jóvenes la esclerosis múltiple sigue un patrón remitente-recurrente, siendo más frecuentes las recaídas en los primeros años de la enfermedad.
¿Cuáles son los cuidados de la EM infantil y juvenil? Dependerán de la zona del sistema nervioso afectada y de la edad. Por tanto, es necesaria una atención individualizada e integral por parte de padres y profesionales de la salud, como pediatras, enfermeras, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, etc.
A la hora de diseñar un plan de cuidados de la esclerosis múltiple hay que tener en cuenta que no existe un patrón único para todos. Se recomienda involucrar a los niños y jóvenes desde el inicio en su propio cuidado, porque ayudará a que se impliquen a la hora de tomar decisiones, a cumplir con su tratamiento y a ser más independientes.
En general, el plan de cuidados de la EM incluye: tratamiento, seguir hábitos de vida saludable y ajustes en las rutinas para superar las barreras que pueden suponer algunos síntomas como, por ejemplo, la fatiga.
Hay dos tipos de tratamiento; unos que modifican el curso de la enfermedad y otros que se utilizan para aliviar síntomas o un brote puntual. La elección del tratamiento adecuado dependerá principalmente de la valoración que haga el médico de los síntomas y las pruebas que haya solicitado.
Estos son los profesionales involucrados en los cuidados de la EM y sus funciones más destacadas:
Las enfermeras especializadas en esclerosis múltiple realizan varias funciones en el cuidado de la EM infantil:
Son profesionales capacitados para dar respuesta a las necesidades de cuidado de la esclerosis múltiple, y fundamentales, teniendo en cuenta que es una enfermedad crónica, que impacta en la calidad de vida del paciente y su familia, y que cursa de manera distinta en cada caso.
Los cuidados de la esclerosis múltiple infantil y juvenil requieren un abordaje integral que implica al propio niño o joven, padres, neurólogo, pediatra, enfermera, rehabilitador, fisioterapeuta, trabajador social o psicólogo, entre otros profesionales.
Chappotin D. Esclerosis múltiple en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://infotiti.com/2017/09/esclerosis-multiple-ninos-infantil/ [acceso: 3 de junio de 2019].
La EM en la infancia. Guía para los padres. MS international federation. Disponible en: https://www.msif.org/wp-content/uploads/2016/06/Childhood-MS-A-Guide-for-Parents_Spanish-email-version.pdf [acceso: 3 de junio de 2019].
Lopetegui I. Enfermería en Esclerosis Múltiple. EM Euskadi. Disponible en: http://www.esclerosismultipleeuskadi.org/7950-2/ [acceso: 3 de junio de 2019].
Fecha de publicación: 06/2020
2003073488